Filipo de Macedonia

Biografía de este influyente personaje que cambio el porvenir de Macedonia allanó el camino para las conquistas de su hijo Alejandro Magno

HISTORIA ANTIGUA

Xavi Cloquell

7/5/20244 min read

Copia romana del busto de Filipo expuesto en los museos vaticanos.
Copia romana del busto de Filipo expuesto en los museos vaticanos.

Primeros años

Nacido en Pela en el año 383 a.C. era el más joven de los hijos de Amnitas III y Eurídice. Con apenas 14 años fue enviado a Tebas como rehén donde paso 3 años y aprendió el arte de la guerra de uno de los mayores estrategas de Grecia , Epaninomondas del cual se sabe poco pese a que convirtió a Tebas en la ciudad más importante de la Hélade. Tras volver a Macedonia se había convertido en un joven preparado física y mentalmente para ayudar a su hermano mayor Pérdicas quien se encontraba sumergido en un conflicto contra Bardilis por el control de la Alta Macedonia.A finales de verano de 360 a.C. se libró una batalla, de la que no conocemos detalles pero no existen dudas de que los macedonios sufrieron una importante derrota. Pérdicas resultó muerto, Amintas, el hijo de Pérdicas III, era un niño pequeño, y no podía tomar el poder. Filipo fue aclamado líder en su lugar.

La revolución del ejército macedonio

Una vez como líder de los macedonios Filipo se centró en acabar con cualquier posible alternativa al trono matando a Arquelao, uno de sus tres medios hermanos y convertir al ejército macedonio en una arma letal. Podemos considerar que el creador de las falanges macedonias es Filipo quien mediante la aparición de la sarissa ( una lanza de 4-6 metros) revolucionó por completo el papel de los hopilitas. Además, gracias a su estancia en Tebas pudo observar en primera persona el Batallón Sagrado y la formación en cuña tebana que influenciaron positivamente en la reorganización de las tropas macedonias.Finalmente, convirtió a los soldados en profesionales y les hizo jurar lealtad a su rey.

Poniendo a prueba a las nuevas falanges.

Su primer objetivo fue acabar con las incursiones de los peonios e ilirios que tantos problemas causaban en la Alta Macedonia. En solo un año derrotó por completo a estos dos pueblos y aprovechó para casarse con Olimpia de Epiro ( la futura madre de Alejandro Magno) y así entablar relaciones amistosas con sus vecinos. En el año 357a.C. Filipo se vio preparado para tomar la ofensiva contra los atenienses y se hizo  con el control de la colonia ateniense de Anfipolis que le garantizaba el control de las minas de oro y plata de la zona. Fue en este momento cuando Filipo conquistó gran parte de Tracia y fundó la ciudad de Filipópolis.

La tercera guerra sagrada

En el año 356 a.C. Filipo se vio envuelto en dicho conflicto que había sido producido porque los focios habían estado gastando los fondos del tesoro de Delfos para financiar su ejército de mercenarios. La participación de Filipo fue decisiva, pues derrotó a Onomarco en la batalla de los campos de Azafrán junto a los tesalios, quienes lo nombraron archon. En la práctica, le daba a Filipo el derecho a recurrir a tropas tesalias y a algunos ingresos procedentes de impuestos concretos, incluyendo las tasas del puerto y el mercado, pero también le confería la responsabilidad de resolver disputas y tratar con problemas por toda la región.

Demóstenes vs Filipo

La popularidad de Filipo no gustó nada al orador ateniense Demóstenes, quien mediante las filípicas criticó fuertemente a Filipo y lo consideró como el principal enemigo de Atenas. Demóstenes les aseguró a los atenienses que debían apartar todos los viejos rencores contra Tebas y buscar una alianza favorable junto a ellos para acabar con el dominio de Filipo. Demóstenes se encontraba entre los diez embajadores enviados a Tebas y sus palabras convencieron a los tebanos de aliarse con Atenas. Filipo tenía ahora a las dos ciudades-estado más poderosas alineadas contra él.

La liga Corintia

.En el año 338 a.C., la batalla entre atenienses y tebanos contra macedonios tuvo lugar en Queronea y fue la primera en la que las fuentes señalan la participación de su hijo Alejandro al mando de la caballería tesalia. Esta batalla de vital importancia acabó con victoria del lado macedonio. Tras la victoria, se llevó a cabo en Corintio un congreso en el que se estableció una paz entre todas las polis griegas, excepto los espartanos, y se estableció la designación de Filipo como líder para una eventual confrontación definitiva contra los persas.

La muerte de Filipo

Son muchas las versiones de el final de Filipo pero lo único que se sabe ciertamente es que fue uno de sus amantes,Pausanias, quien acabó con su vida y el cual fue asesinado sin tiempo a explicarse. Las relaciones con Olimpia ,la madre de Alejandro, eran muy tensas en los últimos años después de que Filipo se casara con una nueva esposa pero no hay pruebas de que el asesinato de Filipo fuera organizado por esta. Sin duda, la principal beneficiada de la muerte de Filipo era Olimpia pues pasaba a ser la madre del rey de Macedonia , Alejandro quien en el futuro conquistaría gran parte del mundo conocido. 

Fuentes

Goldsworthy, A. (2021). Filipo y Alejandro. Madrid: La esfera .

Wason, D. L. (julio de 2024). World History Encyclopedia. Obtenido de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13145/filipo-ii-de-macedonia/

Batalla de Queronea primera de Alejandro Magno.
Batalla de Queronea primera de Alejandro Magno.
Falanges macedonia utilizando la sarissa.
Falanges macedonia utilizando la sarissa.