Guia Museo Británico.
En este post hablaremos sobre las piezas más importantes del Museo y su importancia.
MUSEOS
XaviCloquell
7/9/20244 min read


Presentación.
El Museo Británico es sin duda uno de los más completos del mundo y se encuentra en la ciudad de Londres en Reino Unido. Cada año acuden más de 6 millones de personas a visitarlo y que sea gratuito lo convierte en una de las atracciones más interesantes de la capital inglesa. El museo está situado en Great Russell Street, para llegar hasta allí lo mejor es ir en metro hasta las estaciones de Tottenham Court Road (Central Line y Northern Line) o Holborn (Central Line y Picadilly Line).El museo abre sus puertas todos los días de 9:00 a 17:00 y los viernes hasta las 20:30. Para más información entra en la web del Museo Británico que contiene toda la información relativa a la accesibilidad y tours privados.
Contexto histórico.
En el año 1753 Sir Hans Sloane donó su enorme colección privada al estado británico. Dicha colección contenía un gran número de libros, manuscritos y antigüedades de Grecia, Roma, Egipto y América. Se decidió ubicar las piezas en la casa Montagu, que fue comprada por unas 20000 libras, convirtiéndose en el primer museo nacional del mundo. Tras la derrota de Napoleón en Egipto, los ingleses adquirieron un gran número de antigüedades egipcias entre las cuales se encontraba la Piedra Rosetta. La colección siguió aumentando gracias a la donación del rey Jorge VI de la biblioteca de su padre en el año 1823. Finalmente, se decidió crear una nueva sede por falta de espacio y el arquitecto fue Robert Smirke y ya en el año 2000 se realizó la última ampliación con la construcción del Gran Atrio de la Reina Isabel II donde se encuentra la sala de lectura de libre acceso y muy recomendable.
Mis 3 obras favoritas.
Antes de empezar voy a comunicarte que es totalmente imposible en un día disfrutar de las más de 50000 obras expuestas al público, por tanto, nos centraremos en las que para mí merecen una atención especial por su importancia dentro de la historia y el arte. Aquí os dejo mi top 3 del Museo Británico.
La Piedra Rosetta, en la sala 4.
La piedra Rosetta es una estela egipcia realizada en un bloque de granito que contiene un decreto escrito por el faraón Ptolomeo V en el año 196 a.C. Está escrito en tres lenguas: demótica, jeroglífica y griego antiguo. Su descubrimiento por parte de una expedición francesa durante las guerras de Napoleón en Egipto fue de gran importancia pues años más tarde en 1822 Jean-François Champollion pudo descifrar gran parte de la lengua jeroglífica.
La cacería de leones de Asurbanipal (Sala 10).
Este conjunto de bajorrelieves son una de las obras más destacadas del arte asirio. Los relieves muestran escenas de un ritual en el cual se cazaba a leones en un espacio privado y donde el rey Asurbanipal es representado acabando con la vida de los leones con flechas, lanzas o espadas. Fue realizado entre los años 645-635 a.C y se encontraba ubicado en el Palacio Norte de la ciudad de Nínive. En mi opinión, la manera en que se encuentra conservada está obra con toda una sala y bancos para sentarse es un punto a favor para que en vuestra visita al Museo Británico le dediquéis tiempo a observar el gran detalle y belleza de este conjunto.
El papiro de Anni.
El papiro de Anni es la versión más famosa del libro de los muertos. Fue escrito durante la dinastía XIX por al menos 3 escribas de la escuela de Tebas. Fue descubierto en la tumba de Anni que era un escriba y gobernador del reparto de grano y según los expertos el mismo participó en la creación del papiro. En el siglo XIX un egiptólogo inglés lo compro y para transportarlo a Inglaterra lo dividió en 6 secciones.
En el capítulo 125 del libro de los muertos se describe la psicostasia o la acción de pesar el alma. Mediante este proceso el difunto se sometía al juicio póstumo en presencia de los 3 dioses más importantes ( Osiris,Isis y Anubis). En una balanza el dios Anubis pesaba el corazón del difunto y en la otra una pluma blanca de Maat. Para pasar el juicio la pluma debía pesar más que el corazón del difunto para que así fuera considerado “justificado” y pasara al paraíso. Por el contrario, si el corazón pesaba más este era devorado por el dios fiera Ammit del inframundo. Finalmente, era el dios Thot el encargado de apuntar el resultado del pesaje y todo el proceso se realizaba ante la presencia de 42 dioses menores que representaban un pecado capital cada uno.
Fuentes
Todas las imágenes de este post tiene su origen en https://commons.wikimedia.org/
Para el contenido del post he consultado la propia web del Museo Británico en https://www.britishmuseum.org/



